Monumento vivo

Chile, Guatemala, Honduras

Monumento Vivo es un monumento del cuerpo de Marilyn Boror Bor, artista, mujer, indígena maya-kaqchiquel. Vestida con la indumentaria maya de San Juan Sacatepéquez en la Plaza Central de la Ciudad de Guatemala, el Monumento se asienta en una base de cemento que va fundiéndose con cemento líquido como un pedestal. El cemento cubre sus tobillos y va secándose durante el día, volviéndola un monumento vivo. Como todo monumento, la inscripción de su placa refiere al motivo de la conmemoración y en esta se lee: “En memoria de los defensores de la tierra, En memoria de los guías espirituales, En agradecimiento a los presos políticos, En agradecimiento a los líderes comunitarios. ¡Libertad para los ríos, los cerros, las montañas, las flores, los lagos!”

El monumento es entonces un homenaje a la resistencia de los pueblos originarios y un recordatorio, en el marco del bicentenario de Guatemala, que en vez de celebrar, los pueblos están listos para contar sus contrahistorias de resistencia. La acción es también una denuncia a una situación particular en San Juan Sacatepéquez, lugar de origen de la artista. San Juan Sacatepéquez es conocido también como la Tierra de las Flores, sin embargo, recientemente las acciones de la Cementera San Gabriel, propiedad de Cementos Progreso y la oligarquía guatemalteca, han desabastecido de agua a la comunidad, siendo la falta del vital fluido, a causa el extractivismo, una de las mayores problemáticas que atenta la vida y el paisaje del lugar. Por ello, el uso del cemento en la acción tiene un significado político y simbólico, comentando sobre la relación que tiene este material con la historia del pueblo de San Juan.

El paisaje se hunde en el cemento, la tierra originaria se cubre con falsas ideas de progreso y “civilización”, las huellas, la memoria y la vida se sotierran en polvo. El cemento cubre sus pies y los aprisiona, mientras la artista resiste a su presión haciendo memoria y homenaje a los defensores de la tierra.  

Somos el monumento vivo que está en lucha del territorio, caminamos sobre el cemento fresco que la oligarquía y el poder pone en nuestros pies, dejamos las huellas y no dejamos que este endurezca a su paso.

Guatemala
Chile
Honduras
Scroll to Top