Llamado ancestral / Xul vuela por vos
Xul: El Silbato de la Memoria y el Vuelo
En el idioma maya-kaqchikel de Guatemala, Xul es un pequeño silbato de barro en forma de pájaro. Su sonido evoca el viento, el movimiento de las montañas y la memoria del paisaje y los ancestros.
100 Xules, fabricados por artesanos mayas, miran hacia la pared en una instalación que simboliza el encierro y la falta de libertad, pero siguiendo la partitura de un vuelo imaginario. Junto a ellos, 100 xilografías en rojo maya rinden homenaje al silbato preclásico hallado en El Tejar, Chimaltenango, un bien cultural en peligro. Estas obras narran la continuidad de Xul en el mundo maya contemporáneo.
La pieza se activa con el sonido de los Xules durante aproximadamente 20 minutos, recordando que, para las culturas mesoamericanas, la música no era solo un arte sonoro, sino una forma de comunicación con lo divino. Los instrumentos de barro, como los silbatos, integraban el sonido a expresiones rituales, teatrales y dancísticas, trascendiendo lo puramente musical.
En la cosmovisión maya, el Aj’quij o guía espiritual utiliza Xul en ceremonias para invocar al nahual Tz’ikin, el pájaro mensajero entre el cielo y la tierra. Su canto simboliza la libertad, la visión sagrada y la conexión con el universo.
Este proyecto es una invitación a viajar a través del sonido, a escuchar el llamado de nuestros ancestros y a reconocer en Xul un puente entre el pasado y el presente de la cultura maya.